miércoles, 22 de agosto de 2012

QUE ES LA PACHANGA?




La pachanga es una mezcla de son montuno y merengue. El nombre se empezó a utilizar como un género musical en Cuba en 1959.
Este tipo de música tiene un estilo fiestero y movido, con letras burlonas y pícaras, tal como lo describe Celia Cruz.

En 1959, Eduardo Davidsón (1910-1994) creó la canción La pachanga, que grabó con la orquesta Sublime La canción fue orquestada por Richard Egües.

La pachanga se convirtió en el número uno de las listas nacionales de la radio cubana. Rápidamente se difundió por todo el Caribe. Su éxito fue tan grande, que en el momento de la Revolución cubana (1959) era la música más conocida de Cuba. El guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara diría acerca de la ideología de la revolución: «Este es un socialismo con pachanga».

El escritor y premio nobel Gabriel García Márquez, en su primera visita a La Habana dijo que Cuba era «una pachanga fenomenal».
 
La pachanga llegó a Nueva York en otro género musical cubano y a través de las orquestas charangas de José Fajardo y sus Estrellas y la Orquesta Aragón.



Hay un nuevo ritmo en Nueva York que está volviendo locos a los amantes del baile. La Pachanga, el movido ritmo cuyos fieles intérpretes hoy día son dos jóvenes directores de orquestas —Charlie Palmieri y Johnny Pacheco— puertorriqueño y dominicano, respectivamente.

La Pachanga ha llegado a esta ciudad para quedarse y volver locos a millares de personas que se han sentido atraídas por tan candente ritmo. Lo que comenzó como un baile de locos hace menos de dos años se ha extendido por todos los centros nocturnos de la ciudad para contagiar a los amantes de la música brava.

Ya no se oye decir frases como "vamos a rumbear, mi negra", o "mambear se ha dicho". Ahora todo el mundo sale a "pachanguear". Y "pachanguean" jóvenes, adultos y niños. Se baila la Pachanga en la fiesta familiar de El Barrio y Long Islan, El Bronx y Manhattan, como también en los clubes nocturnos de la ciudad, desde el más humilde hasta el más elegante.


Origen

Hay disparidad de criterios sobre el origen de este movimiento. Sin embargo, los más autorizados directores de orquesta de la ciudad, entre ellos el popular Machito Juanucho López, Belisario López y Fran Ugarte coinciden que la Pachanga es una combinación de ritmos que envuelven el Merengue, el Son Montuno, el Mambo y otros ritmos tropicales candentes.


De una cosa están todos seguros, que el estilo en que los jóvenes neoyorquinos bailan la Pachanga es genuino de El Bronx. El "brinquito" que caracteriza a la Pachanga no se importó de ningún país. Se originó aquí.

Según las indagaciones que hemos hecho, todo parece indicar que aunque el ritmo está hoy causando furor en la ciudad, fue traído aquí por las orquestas de Fajardo y Aragón, las cuales visitaron esta ciudad en 1959. Esas orquestas introdujeron el ritmo pero no "pegó".

Los Reyes de La Pachanga

En el teatro Puerto Rico de El Bronx, el viernes 12 de Mayo de 1961 se celebrará "La Prensa’s Pachanga Nite" para presentar a las parejas que disputarán el cetro: Los Reyes de la Pachanga. Los asistentes tendrán oportunidad de verlas en acción y oír este ritmo interpretado por los mejores exponentes.
¡Señores qué pachanga!..¡Me voy pa’ la Pachanga!...¡Señores qué Pachanga!...¡Me voy pa’ la Pachanga!. Así se repite el coro de una de las "pachangas" más populares del momento y así se repite el coro con la Gran Pachanga que ha causado la serie de artículos que La Prensa comenzó a publicar desde el domingo (abril 2 de 1961), bajo la firma del redactor José Torres Cintrón.
Los artículos están formados alrededor de una serie de investigaciones realizadas por Torres Cintrón y, lo que en ellos se dice sobre el ritmo y baile tan popular en estos días han sido detalles recogidos de quienes, con la mejor de las intenciones, han creído conocer la realidad sobre la "Pachanga". Pero se da el caso que se presenta el gran músico cubano formidable autor de música popular, la de los ritmos calientes, veterano sonero, uno de los hombres a quien se le ha titulado el "Rey del Ritmo", el único Arsenio Rodríguez y, aclara con detalles cómo la Pachanga es nativa, tiene su cuna allá en los campos del indómito Oriente (Santiago de Cuba).

"La historia vuelve a repetirse. Me quitaron el Mambo y ahora me quieren quitar el Montuno", afirma Arsenio. "Pero antes de entrar en explicaciones de la verdad sobre ‘La Pachanga’ déjame aclarar que no tengo nada personal contra Charlie Palmieri, ni contra Pacheco (a quienes se les señala como predominantes con sus respectivas orquestas de los ritmos ‘pachangueros’). Ambos tienen mi estimación. Con esto queda entendido que mi único objetivo es señalar detalles importantes sobre el ritmo llamado ‘La Pachanga’ ".
 
"‘La Pachanga’ — declara Arsenio — nace en Cuba. Tiene su cuna en Santiago de Cuba. Ya lo dijo un sabio en una ocasión: En este mundo nada desaparece, todo vuelve al mismo lugar. Este ritmo que hoy se conoce por Pachanga nació en Oriente, en una finca llamada El Pilón. Primero se llamó ‘Chivo’. Se tocaba con un tres (guitarra) que sé encuerdaba con tripas de juntia, las que se ponían a secar y luego, ya bien secas y duras se llevaban al tres. Un latón de carburo servía como bongó o tumbadora; una tinaja con un hueco en uno de los costados servía de contrabajo (se soplaba) y, dos trocitos de madera a los cuales se les llamó ‘claves’, eran los instrumentos originales para interpretar la hoy llamada ‘Pachanga’ ".
"Los primeros ‘chivos’ — sigue explicando Arsenio — que se tocaron, al cantarlos decían: ‘Yo no como corazón de chivo camará, porque el chivo me indigesta el buche’... Otro: ‘La pisé, la pisé, la pisé, mamamá’: ‘Compay contunto que te coge el día’. Estas letrillas las cantaba la voz prima, casi siempre el que tocaba el tres y, los bailadores la coreaban".


Arsenio Rodríguez dice que el merengue no deja de tener una pequeña influencia en la Pachanga original, explica: "En las colonias de caña de Cuba — muy especialmente allá en la provincia del Oriente— se reunían muchos haitianos, jamaiquinos, puertorriqueños, hombres de trabajo que venían a Cuba para el corte de la caña durante la molienda. Para nadie es un secreto que el ‘merengue’ nace de un ritmo haitiano llevado a Santo Domingo".

"El chivo original en una ocasión se llamó ‘Capetillo’, en otra ‘Son Montuno’ y hoy se llama ‘Pachanga’. "La Pachanga" —asegura Arsenio— es una composición musical-bailable, de son montuno y zapateo cubano. Como la juventud —en su mayoría— entre los nuestros en Nueva York, es puertorriqueña, si el chivo se hubiese tocado allá en Puerto Rico, sería el ‘seis chorreao’".

"La mejor demostración de que ‘La Pachanga’ fuera el seis chorreado de Puerto Rico la tenemos en las interpretaciones bailables. Es ritmo que va en la sangre y los puertorriqueños lo interpretan por intuición, haciendo una combinación del zapateo cubano con él son montuno".
"No es menos cierto — sigue diciendo Rodríguez— que la primera Pachanga que se compuso está ligada al merengue, ya lo dije anteriormente. La letra de esa pachanga dice: ‘Señores qué Pachanga, me voy pa’ la Pachanga" con un parecido grande al merengue. ‘A la Rigola yo no vuelvo más’, igual. Este parecido de la Pachanga con el Merengue ha sido la causa que le ha tocado el corazón a Pacheco, convirtiéndose en un magnifico intréprete de ese ritmo cubano que vino del ‘Chivo’ y del ‘Son Montuno’ y que hoy se ha convertido en Nueva York en un baile de mucha popularidad".
"Mas inmediatamente se han apartado de esa primera Pachanga y han caído en su origen, el Chivo y el Son Montuno". Estos ritmos lo justifican: ‘Dile a Malcolina que te toque el guiro... es una copia de: Dile a Catalina que te compre un guayo, sólo con un par de notas cambiadas. ‘Óyeme mulata’ es el mismo son montuno de "Cangrejo fue a estudiar’".
Entre los sones montunos de Arsenio tenemos: ‘El reloj de la pastora’, ‘Se acabó los guapos en Yateras’, ‘Dame un chachito para guele’, ‘Tocoloro pájaro que nunca vuela’ y ‘Yo no engaño a las nenas’".
"Esos sones montunos cuyos intérpretes originales, ya dije de qué instrumentos estaban formados los conjuntos, ahora se les agrega una flauta y un violín y sale ‘La Pachanga’"
Fue Arsenio Rodríguez quien trajo a Nueva York el ‘Son Montuno’. Arsenio viene luchando desde el año 1927 desde la playa de Marianao, en La Habana, por imponer este ritmo. "Lo que una vez se llamó Capetillo, después le llamaron Mambo, más tarde Chacha-cha y, ahora cansados de tantos acordes disonantes con ganas de oír otros ritmos han virado para buscar el llamado Chivo con menos harmonización que es él son montuno, el cual ha sido mi gran característica como interprete"
Fue Arsenio Rodríguez quien trajo a Nueva York él son montuno. Arsenio viene luchando desde el año 1927 desde la playa del Marianao, en la Habana, por imponer ese ritmo.
"Cuando lo llamé Mambo, se lo cogió Pérez Prado y cuando le volví a llamar Son Montuno me le han puesto flauta y violín. Lo trajo Fajardo y Aragón y últimamente es de Palmieri y Pacheco y nació en El Bronx. ¡Qué cosas tiene la Pachanga!"
Y para terminar diré —después de pedir perdón por la inmodestia— que yo, Arsenio Rodríguez, sigo siendo el padre de la criatura, ahora llamada ‘Pachanga’".
Cuando el reportero se despidió de Arsenio, después de oír su relato con referencia al Chivo, el Capetillo y él son Montuno convertidos en Mambo y más tarde en Cha-cha-cha, a nuestros oídos llega con un eco aquella música y aquella letra de: "¡Señores qué Pachanga!...Me voy pa’ la Pachanga!...¡Señores que Pachanga!...¡Me voy pa’ la Pachanga!".

A principios de 1960, en Nueva York y la Costa Este de Estados Unidos, la pachanga superó en popularidad al chachachá.

Exponentes

Eduardo Davidsón creador de la pachanga y otros que llevaron canciones con el mismo nombre en otros géneros musicales cubanos a la ciudad de Nueva York:
  • Eduardo Davidsón
  • José Fajardo y sus Estrellas
  • La Orquesta Aragón

No hay comentarios:

Publicar un comentario